Hubo recientemente artículos de prensa en cuanto a si tiene o no sentido financiero el alquilar en lugar de comprar en el mercado de la vivienda de hoy. Por ejemplo, la reciente síntesis de junio del índex de comprar vs alquilar de BH&J (BH&J Buy vs. Rent Index) que informo:
“… a finales del primer trimestre de 2015, el mercado de la vivienda en los Estados Unidos y todas las ciudades en el índice son tendencias ya sea para alquilar como la opción superior o estrictamente favoreciendo el alquilar sobre la compra de una casa”.
La síntesis pasa a explicar que:
“El Índice lleva a cabo una comparación de “carrera de caballos” entre un individuo que está comprando una casa y un individuo que alquila una casa de calidad similar y reinvierte todo el dinero que de otra forma hubiera invertido en ser propietario de casa”. (Énfasis agregada)
Aunque la matemática tal vez sea correcta, nosotros no estamos tan seguro de la conclusión. Aun si usted revisa la metodología ofrecida por el informe de BH&J, usted va a encontrar que ellos se dieron cuenta que:
“… cualquier ahorro extra de alquilar puede ser gastado para mejorar bienes no relacionados con el patrimonio, resultando en que cualquier beneficio de alquilar versus ser propietario desaparezca en una nube de consumo de gastos en lugar de ahorrar”.
El concepto de “ahorros forzados” y acumulación de patrimonio
Muchos creen que la acumulación de patrimonio de ser propietario de casa está ligada en el concepto de “ahorros forzados” The New York Times a finales del año pasado publicó un editorial titulado Homeownership and Wealth Creation (Ser propietario de casa y la creación de patrimonio), que discutió este concepto. El artículo explico:
“Ser propietario de casa requiere que los compradores potenciales ahorren para una cuota inicial, y los obliga a continuar ahorrando al pagar una porción del principal de la hipoteca cada mes”.
“Incluso en casos cuando los inquilinos tienen exceso de efectivo, ahorrar una cantidad sustancial es difícil sin una meta a corto plazo, como una cuota inicial. También es difícil invertir sistemáticamente cada mes en acciones, bonos u otros activos sin ser obligados a hacerlo”.
Muchos de los puntos hechos en el artículo están al día con las investigaciones de The the Joint Center for Housing Studies de la Universidad de Harvard que está de acuerdo que los “ahorros forzados” es la principal ventaja de ser propietario de casa. En un papel, The Dream Lives On: the Future of Homeownership in America, (El sueño continúa: El futuro de ser propietario de casa en América) ellos llegaron a la conclusión:
“Ya que muchas personas tienen problemas ahorrando y tienen que hacer un pago de la vivienda de una forma u otra, ser propietario de casa puede superar la tendencia de las personas a aplazar el ahorro para otro día”.
La verdad está en los datos históricos
Edwards Deming dijo en cierta ocasión: “Sin los datos, usted es otra persona con una opinión”.
Veamos los datos sobre este tema. La Reserva Federal condujo un estudio titulado:Survey of Consumer Finances (Encuesta de las finanzas del consumidor) El estudio encontró que el promedio del patrimonio neto del propietario de la casa ($194,500) es 36 veces mayor que la del inquilino ($5,400).
En conclusión
El editorial del New York Times lo articula mejor:
“Ser propietario de casa ha sido central para la habilidad de los estadounidenses para acumular patrimonio; incluso con la considerable disminución del patrimonio después de la caída de la vivienda, el patrimonio neto de los propietarios de casa con el tiempo significativamente ha superado el de los inquilinos, quienes tienden como grupo a acumular poca riqueza… como un medio de crear patrimonio, no hay ningún sustituto practico para ser propietario de vivienda”.
Si usted es un inquilino que está considerando el hacer una compra, ¡siéntese con un profesional local en bienes raíces que le pueda explicar los beneficios de firmar un contrato para la compra en ver de renovar su contrato de alquiler!